Abadiño es un municipio amplio en extensión donde podemos disfrutar del Parque Natural de Urkiola, del encanto de los caserÃos de anchos muros de sillerÃas, de la calma de sus barrios rurales y de edificios históricos de gran valor histórico y artÃstico. En Abadiño podemos deleitarnos con la gastronomÃa vasca más tradicional, asà como de la más innovadora. En los caserÃos y tiendas de Abadiño podemos adquirir los mejores productos de nuestros agricultores: queso, pan, miel, txakolà de Bizkaia, etc. Los abadiñarras además guardan con celo sus expresiones de folklore y cultura, que podremos admirar en sus Fiestas y celebraciones.
La anteiglesia de Abadiño es un municipio de la provincia de Bizkaia, situado en el centro sur de la comarca de Durangaldea. Abadiño está asentado en el valle del rÃo Ibaizabal. Abadiño está formado por 12 barrios. Los barrios de Zelaieta, Traña-Matiena y Muntsaratz son los que estructuran la zona urbana del municipio. El resto de los barrios enmarcan la zona rural de Abadiño: Gaztelua, Sagasta, Irazola, Urkiola, Mendiola, Amaitermin y Gerediaga. La zona de polÃgonos industriales se divide principalmente entre Lebario y Astola.
Las tierras de Abadiño han estado pobladas desde la prehistoria. Testimonio de la ocupación humana en tiempos prehistóricos se pueden encontrar en las cuevas de Bolinkoba, Oialkoba, Astakoba y Albiztei. Pero la historia de Abadiño está unidad a la Merindad de Durango, dónde tenÃa el asiento número uno en la campa juradera de la Ermita de San Clemente y San Salvador de Gerediaga.En el siglo XVI se produjo el auje de las ferrerÃas en muchos caserÃos de Abadiño hasta el siglo XX. En el siglo XX se dió paso a la industrialización, y Abadiño ha heredado en sus polÃgonos industriales muchas empresas de la industria del metal.
El municipio de Abadiño ha sabido aunar la modernidad, la industrialización con sus tradiciones, sus barrios rurales y el culto a su Parque Natural de Urkiola.